![]() |
kinokidocumentales |
|
Orígenes del cine: documentar fenómenos. Historia del documental.
Las inventoras del cinematógrafo fueron personas de ciencia interesadas en documentar algún fenómeno o acción. Su ingenio les llevó a crear aparatos que permitieran llevar a cabo sus interesantes experimentos. Tenemos varios ejemplos: el francés Pierre Jules Jannsen elaboró en 1874 un revolver photographique para registrar el paso de Venus ante el sol; el inglés Eadweard Muybridge estudió los movimiento de animales (caballos) por medio de cámaras fotográficas llegando en 1880 a proyectar caballos al galope; el francés Etienne Jules Marey en 1887 ideó un fusil photographique para seguir el vuelo de los pájaros; Georges Demeny en 1892 comenzó a captar y proyectar movimientos de la boca que articulaban pequeñas frases para que las personas sordas aprendieran a leer los labios; y así un sinfin de personas.
Lumière por contra, lanzó en 1895 el cinématrographe, una máquina que no dependía de la electricidad y con sólo cinco kilos (una centésima parte del kinetoscopio de Edison) que permitía tanto grabar como reproducir y hacer copias. Su caracteristica más relevante era la facilidad de manejo, que la hacía idónea para grabaciones en el exterior. El primer paso ya estaba dado, se había construido y mercantilizado un aparato que permitía la grabación y exhibición de imágenes en movimiento. Cortometrajes como La salida de la fábrica y La llegada de un tren a la estación sobre todo (de un minuto de duración, que era lo máximo que permitía la técnica de la época) tuvieron un exito abrumador. |