![]() |
kinokidocumentales |
|
Comunicación sin hilos, los albores de la radiodifusión.
El ser humano, desde que adquirió el habla y la capacidad de comunicarse, ha intentado llegar siempre más lejos para comunicarse mejor con sus semejantes. Desde los tambores, pasando por los espejos, los correos... llegando hasta la telegrafía. Ésta, por medio de un cable, transmitía impulsos eléctricos que, codificados y decodificados con el celebérrimo código Morse, era capaz de hacer llegar mensajes a largas distancias y de manera inmediata. A partir de aquí, el reto era conseguirlo sin hilos (un símil actual puede ser la telefonía móvil).
Después de este hallazgo, se empezó con la comunicación entre los barcos y la costa. Al poco tiempo apareció la radiodifusión que se convirtió en un potente instrumento de comunicación. ¿Pero como fue posible este avance?. ¿En qué consiste técnicamente la radiodifusión?. En esta sección tratamos de aclarar estos conceptos, siempre dentro del campo de la radiodifusión en amplitud modulada (AM) y frecuencia modulada (FM) dejando de lado las comunicaciones militares y civiles. ¿Sabías, por ejemplo, que la frecuencia modulada no apareció hasta 1949?. Todo esto y más podrás encontrar en los textos que te ofrecemos. |